lunes, 27 de septiembre de 2010

LA LITERATURA LATINOAMERICANA DE VANGUARDIA

Contexto histórico:

· Surgieron en Europa, hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en contra de formas artísticas anteriores.

· En América Latina hubo una ruptura entre la tradición retorica y armonía formal del modernismo.

· Se pretendió revolucionar el lenguaje poético, para producir un arte universal y más trascendental, a partir de las posibilidades infinitas del lenguaje.

· Transmitían, además, identidad nacional y cultural.

Las décadas de la razón y del progreso:

· En esta época se dieron a gran escala, avances tecnológicos en comunicaciones, que generaron una nueva visión en aras de la velocidad y simultaneidad de las distancias.

· Hacia la primera década del siglo XX, se vislumbra el peligro de algunas aplicaciones de tecnología. Por ejemplo, en la Primer Guerra Mundial, con el armamento.

· Se dio un escepticismo en el aire social. Y el hedonismo, en tanto al goce inmediato.

· Tras la guerra, se fortaleció el sentido nacionalista.

· Surgieron las vanguardias en contra de la sociedad burgués, porque sus aspiraciones, desataban guerras.

· Influencia marcada del anarquismo y el socialismo.

· Expansión de los derechos humanos.

Revolución y movimientos sociales:

· En 1910 estalla la revolución mexicana, se da la reforma agraria, nacionalización de recursos y promoción de las clases trabajadoras.

· Reflexión profunda sobre el carácter nacional.

· La ciudad creciente, es más dinámica física y culturalmente.

· Difusión de ideas de acontecimientos internacionales y progresos de literatura, artes y demás corrientes artísticas.

· La palabra Vanguardia, se originó en el lenguaje de campañas militares. En Francia, se empezó a utilizar como nombre de una tendencia artística que representaba Avance. Mientras que en el plano de la literatura, se dio posterior a la primera guerra mundial, como “littérature d´avant-garde”.

· Se da un rechazo sobre la realidad objetiva, es decir, la razón.

· Se busco expresar las profundidades de la conciencia o del inconsciente.

En América Latina:

· Cobran impulso hacia 1916, dando apertura a todas las artes estéticas.

· Connotaciones de carácter político, nacional y social.

Argentina:

· Se dio el Ultraísmo, con influjos del Cubismo y Futurismo.

· Apelaban a una expresión más radical y subversiva de la “nueva sensibilidad”, a través de imágenes líricas y metafóricas.

· Representantes más importantes: Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo.

Chile:

· Poesía independiente sobre temas de la realidad.

· “El poeta es un pequeño Dios”, y en el arte poético la palabra crea el mundo. la poesía devela lo desconocido.

· Representantes: Vicente Huidobro, con el Creacionismo.

Brasil:

· Se buscaba adoptar patrones extranjeros, según las necesidades.

· Representante: Oswald de Andrade.

· Se da el “Manifiesto Antropofágico”.

Perú:

· Poesía abstracta, vista como signo y significado.

· Se desintegra y se renueva.

· Cesar Vallejo.

Lo universal como patrimonio latinoamericano:

· A través de la influencia de Europa, se consideran ser capaces de digerir cualquier influencia para hacerla propia.

· Los poemas buscan mostrar lo inefable de la emoción: lo absurdo y la confusión y su reflejo en el lenguaje.

· Los poemas de Vallejo, Girondo y Huidobro, son emblemáticos de la renovación que vive la poética durante las vanguardias.

· No hay límites estructurales. El verso libre, anáforas, repeticiones, uso de signos o falta de ellos.

· Los movimientos de vanguardia, respondieron al impulso internacionalista de desarrollar un lenguaje poético que excedieran las fronteras nacionales y culturales.

· Se da el Estridentismo en México; La poesía negra en Cuba; el Surrealismo en América Latina; el Postumismo, entre otros.


Páginas de referencia cibergráficas:

http://elblogdemara5.blogspot.com/2008/07/la-literatura-latinoamericana-de.html

http://www.comunicacionuniversitaria.uam.mx/boletines/anteriores05/indice/noviembre14-05-3.html

miércoles, 22 de septiembre de 2010

JOSÉ EMILIO PACHECO

"...Soy y no soy aquel que te ha esperado

en el parque desierto una mañana..."

Poeta, traductor, cuentista, novelista y ensayista mexicano, uno de los exponentes literarios que ha formado parte de la llamada Generación del “50. Nacido en la Ciudad de México el 30 de junio de 1939.

“Los elementos de la noche”, “El reposo del fuego”, “La arena errante”, “No me preguntes cómo pasa el tiempo”, “El silencio de la luna”, “El viento distante”, “El principio del placer”, “Las batallas en el desierto” y “Tarde de agosto” son algunas de sus obras.

Ha obtenido una gran cantidad de galardones, entre los que se encuentran el Primer Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, el Xavier Villaurrutia, el Malcolm Lowry, el Premio José Asunción Silva, el Premio Nacional de Periodismo Literario, el Premio al Mérito Literario, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca y el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, entre otros.

Indeseable

No me deja pasar el guardia.

He traspasado el límite de edad.

Provengo de un país que ya no existe.

Mis papeles no están en orden.

Me falta un sello.

Necesito otra firma.

No hablo el idioma.

No tengo cuenta en el banco.

Reprobé el examen de admisión.

Cancelaron mi puesto en la gran fábrica.

Me desemplearon hoy y para siempre.

Carezco por completo de influencias.

Llevo aquí en este mundo largo tiempo.

Y nuestros amos dicen que ya es hora

de callarme y hundirme en la basura.


Páginas de referencia en línea:

http://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-jose-emilio-pacheco

http://www.buenastareas.com/ensayos/Biografia-De-Jose-Emilio-Pacheco/2193.html

http://amediavoz.com/pacheco.htm#IDILIO

martes, 14 de septiembre de 2010

JULIO CORTÁZAR

Jules Florencio Cortázar

Bruselas, 26 de agosto, 1914- París, 12 de febrero de 1984.

"Mi nacimiento (en Bruselas) fue un producto del turismo y la diplomacia”. Julio Cortázar.

Hacia 1923 realiza sus primeros ejercicios literarios. "Mi primera novela la terminé a los nueve años”, dijo.

En 1932 obtiene el título de Maestro Normal, que lo habilita para ejercer el magisterio. Tres años más tarde, se gradúa como Profesor Normal en Letras e ingresa en la Facultad de Filosofía y letras.

Para 1938 publica su primera colección de poemas, Presencia con el seudónimo de Julio Denis.

Hacia 1941 Con el seudónimo de Julio Denis publica un artículo sobre Rimbaud en la revista Huella, que junto con la revista Canto fueron importantes vehículos de expresión para los jóvenes escritores.

En 1944 Se traslada a Cuyo, Mendoza, y en su Universidad imparte cursos de Literatura Francesa. Publica su primer cuento, Bruja, en la revista Correo Literario. Seguido por La otra orilla.

Posteriormente colabora en varias revistas, como Realidad, entre otras.

Obtiene el título de traductor público de inglés y francés en 1948.

En 1949 publica el poema dramático Los Reyes, ignorado por la crítica. Durante el verano escribe una primera novela, Divertimento, que de alguna manera anticipa Rayuela.

De su obra Rayuela dice “Escribía largos pasajes de Rayuela sin tener la menor idea de dónde se iban a ubicar y a qué respondían en el fondo (...) Fue una especie de inventar en el mismo momento de escribir, sin adelantarme nunca a lo que yo podía ver en ese momento".

Otras de sus obras son:

Final del juego, Los venenos , Obras en prosa de Poe en la Universidad de Puerto Rico, Las armas secretas (Ed, Sudamericana), que incluye el cuento largo El perseguidor, Los Premios, Historias de cronopios y de famas.

En 1967 aparece La vuelta al día en ochenta mundos, un volumen que reúne cuentos, crónicas, ensayos y poemas, con una diagramación extremadamente original concebida en gran parte por Julio.


En el siguiente link, encontrarán una entrevista completa, realizada

http://www.youtube.com/watch?v=VEBOBW07sgo&feature=related


Páginas de referencia cibergráficas:

http://www.mundolatino.org/cultura/juliocortazar/cortazar_1.htm

http://www.juliocortazar.com.ar/

EDUARDO GERMÁN HUGHES GALEANO

Montevideo, 3 de septiembre de 1940-

Periodista, el ensayista y gran representante contemporáneo de la narrativa.

Sus obras reflejan una sociedad contemporánea, penetrando en sus lacras y en sus fantasmas cotidianos. Escritos de corte político que “reflejan una escritura de urgencia, de denuncia, que retrata la cotidianeidad de unos tiempos difíciles con una escritura situada siempre en primera línea de los hechos que vertebran el presente”.

Desde muy joven entró en el mundo del periodismo, inicialmente hacía dibujos "Gius", y tiempo después empezó a publicar artículos. Fue redactor jefe de la prestigiosa revista Marcha (1960-64). En el año 1964 Galeano es director del diario Época.

En 1973 tuvo que exiliarse a Argentina en donde funda y dirige una revista literaria titulada Crisis. Posteriormente, en 1975 se instala en España, donde publica en revistas españolas y colabora con una radio alemana y un canal de televisión mexicano.

Con "Las venas abiertas de América latina" (1971), logró su obra más popular y citada. Obra que ha sido traducida a dieciocho idiomas y mereció encendidos elogios desde diversos sectores. Premio Nobel de Literatura en 1972.

Otras de sus obras son:

Novela corta "Los días siguientes" (1963)

Relatos en "Vagamundo" (1973)

"La canción de nosotros" que mereció el premio Casa de las Américas de 1975.

"Días y noches de amor y de guerra" (1978)

"Memoria del fuego"

"El libro de los abrazos", de contenido más sutil y poético.

Más allá de una obra literariamente sólida, está la figura del cronista que persigue injusticias, que conjura temores, que rescata del abismo personajes e historias postergadas.

· Sobre una torre había una mujer, de túnica blanca, peinándose la cabellera, que le llegaba a los pies. El peine desprendía sueños, con todos sus personajes: los sueños salían del pelo y se iban al aire."

· "No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta."

(El libro de los abrazos, Eduardo Galeano)

LA NOCHE / 1

No consigo dormir. Tengo una mujer

atravesada entre los párpados. Si pudiera,

le diría que se vaya; pero tengo una mujer

atravesada en la garganta.

LA NOCHE / 2

Arránqueme, Señora, las ropas y las

dudas. Desnúdeme, desnúdeme.

LA NOCHE / 3

Yo me duermo a la orilla de una mujer:

yo me duermo a la orilla de un abismo.

LA NOCHE / 4

Me desprendo del abrazo, salgo a la calle.

En el cielo, ya clareando, se dibuja, finita, la luna.

La luna tiene dos noches de edad.

Yo, una.


Acontinuación, Los Nadies -Eduardo Galeano-:

http://www.youtube.com/watch?v=R0Ku7QxYZpQ


Páginas de referencia cibergráficas:

http://sololiteratura.com/gal/biografiagaleano.htm

http://estanoesmivida.blogspot.com/2006/01/frases-y-fragmentos-v.html

AUGUSTO MONTERROSO BONILLA

Nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa.

Pasó su infancia y juventud en Guatemala; después, en septiembre de 1944, llegó como exiliado político a Ciudad de México, donde se estableció y donde desarrolló, prácticamente, toda su excepcional vida literaria.

De clara inclinación autodidacta, confesó que ya a la edad de 11 años, abandonó la escuela y se puso a leer y aprender diversas disciplinas, entre ellas la música, primero con un profesor pagado por su padre; más tarde, por su cuenta y riesgo. En 1937 Monterroso se adentra en actividades literarias y funda la Asociación de artistas y escritores jóvenes de Guatemala, conocida como la «Generación del cuarenta». En 1941 publica sus primeros cuentos en la revista Acento y en el periódico El Imparcial, mientras trabaja clandestinamente contra la dictadura de Jorge Ubico.

Funda con otros escritores el diario El Espectador.

En 1952 publica en México «El concierto» y «El eclipse», dos cuentos breves que lo iniciarán en su quehacer como escritor. Posteriormente obras como El Siglo el cuento «Míster Taylor», y Obras completas (y otros cuentos), su primer libro, lo da a conocer internacionalmente sobre todo por el relato «El dinosaurio», el más breve de la literatura hispanoamericana, y que ha suscitado hasta el día de hoy numerosos elogios y alabanzas, por la modestia y la humildad que caracterizaron la existencia del autor guatemalteco.

Después, en 1969, vendrá La oveja negra (y demás fábulas), que lo catapulta al reconocimiento más amplio y definitivo. Ese mismo año, se hace cargo del Taller de Cuento de la Dirección General de Difusión Cultural de la UNAM, así como del Taller de Narrativa del Instituto Nacional de Bellas Artes.

En 1972 se publica Movimiento perpetuo, considerado por la crítica mexicana como el mejor libro del año.

En 1975 se le concede el Premio Javier Villaurrutia; en 1978, siguiendo con su impulso de dejar tiempo suficiente entre publicación y publicación sale a la luz la única novela del autor: Lo demás es silencio (La vida y la obra de Eduardo Torres).

La década de los noventa le traerá más premios y distinciones honoríficas, como la investidura de doctor honoris causa por la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Orden Miguel Ángel Asturias y el Quetzal de Jade Maya, de la Asociación de Periodistas de Guatemala; y en México, el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

En el año 2000 se le concede el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por su brillante carrera literaria. En el 2002 para recoger el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Muere en Ciudad de México en la noche del 8 de febrero de 2003.


http://www.youtube.com/watch?v=u5ImoniMd08&feature=related


VIRGILIO PIÑERA

Nació en Cárdenas, 1912 – y falleció en La Habana, 1979. Poeta, narrador y dramaturgo cubano considerado como uno de los autores más originales e independientes de la literatura de la isla.

Colaboró en publicaciones cubanas como la revista Orígenes, de gran trascendencia en el panorama literario insular, y en La Gaceta de Cuba.

Como poeta se forjó un merecido reconocimiento con obras como Las furias (1941) o La isla en peso (1943. La vida entera (1968), el libro que resume y antóloga los temas constantes de su obra.

Entre sus libros de relatos sobresalen Cuentos fríos (1956), Un fogonazo (1967) y Muecas para escribientes (1968), y entre sus obras de teatro Electra Carrigó (1941), El filántropo (1960) y, sobre todo, Dos viejos pánicos, que obtuvo el premio Casa de las Américas en 1968.

Su lírica se hizo un lugar en las letras hispanoamericanas como una exploración inédita del inconsciente y de sus posibilidades formales, búsqueda que mantuvo en los restantes géneros que frecuentó.

En cuanto a novelas: La carne de René (1952), describe un mundo fantástico que no deja de ser vivo reflejo de lo cotidiano; en Pequeñas maniobras (1963) recrea la vida de un hombre deshecho por el miedo; en Presiones y diamantes (1967), reconstruye una sociedad fría donde ya no hay lugar para la comunicación, proceso que culmina en El que vino a salvarme (1970). Otras obras aparecidas póstumamente fueron En el país del arte (ensayo), Teatro inédito y parte de su archivo epistolar.

Poema

La Isla En Peso

La maldita circunstancia del agua por todas partes

me obliga a sentarme en la mesa del café.

Si no pensara que el agua me rodea como un cáncer

hubiera podido dormir a pierna suelta.

Mientras los muchachos se despojaban de sus ropas para nadar

doce personas morían en un cuarto por compresión.

Cuando a la madrugada la pordiosera resbala en el agua

en el preciso momento en que se lava uno de sus pezones,

me acostumbro al hedor del puerto,

me acostumbro a la misma mujer que invariablemente masturba,

noche a noche, al soldado de guardia en medio del sueño de los peces.

Una taza de café no puede alejar mi idea fija,

en otro tiempo yo vivía adánicamente.

¿Qué trajo la metamorfosis?


[?]

Hay que saltar del lecho y buscar la vena mayor del mar para desangrarlo.

Me he puesto a pescar esponjas frenéticamente,

esos seres milagrosos que pueden desalojar hasta la última gota de agua

y vivir secamente.


[?]

Llegué cuando daban un vaso de aguardiente a la virgen bárbara,

cuando regaban ron por el suelo y los pies parecían lanzas,

justamente cuando un cuerpo en el lecho podría parecer impúdico,

justamente en el momento en que nadie cree en Dios.

Los primeros acordes y la antigüedad de este mundo:

hieráticamente una negra y una blanca y el líquido al saltar.


[?]

Los cuerpos en la misteriosa llovizna tropical,

en la llovizna diurna, en la llovizna nocturna, siempre en la llovizna,

los cuerpos abriendo sus millones de ojos,

los cuerpos, dominados por la luz, se repliegan

ante el asesinato de la piel,

los cuerpos, devorando oleadas de luz, revientan como girasoles de fuego

encima de las aguas estáticas,

los cuerpos, en las aguas, como carbones apagados derivan hacia el mar.


[?]

Bajo la lluvia, bajo el olor, bajo todo lo que es una realidad,

un pueblo se hace y se deshace dejando los testimonios:

un velorio, un guateque, una mano, un crimen,

revueltos, confundidos, fundidos en la resaca perpetua,

haciendo leves saludos, enseñando los dientes, golpeando sus riñones,

un pueblo desciende resuelto en enormes postas de abono,

sintiendo cómo el agua lo rodea por todas partes,

más abajo, más abajo, y el mar picando en sus espaldas;

un pueblo permanece junto a su bestia en la hora de partir,

aullando en el mar, devorando frutas, sacrificando animales,

siempre más abajo, hasta saber el peso de su isla;

el peso de una isla en el amor de un pueblo.



Páginas de referencia cibergráficas:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pinera.htm

http://www.poemasde.net/la-isla-en-peso-fragmentos-virgilio-pinera/

viernes, 10 de septiembre de 2010

2 Informe de lectura

Todos los fuegos el fuego

De julio Cortázar

Cuan claras y breves han sido las historias narradas por julio Cortázar en Todos Fuegos El Fuego; cuya moderada distancia del autor, ha permitido reflexionar respecto al desenlace que a cada una de ellas ofrecía, con actitud de conformidad o inconformidad.

Valiéndose de elementos convincentes ubicados en situaciones triviales, Cortázar ha exaltado dimensiones humanas que, a mi entender, no son para nada precarias. Así por ejemplo, la angustia, la muerte, la pasión, los deseos lujuriosos, los ánimos enervados y las constantes hipótesis que los personajes parían, fueron una constante que se entretejían.

La Autopista Del Sur, se narra a partir del embotellamiento vehicular en las afueras de París, donde un Ingeniero, un par de campesinos, una muchacha, un soldado y otros más, tuvieron que soportar, durante varios días, las penurias que con cada uno sobrevenía. “Los ojos estaban tan ciegos como la sombra misma” p. 29

De cuando en cuando avanzaba la columna de autos; los deseos lujuriosos no se tenían que esconder, incluso la muerte sobre las calles de asfalto, se dejó ver. Finalmente, los encuentros rutinarios y los mínimos rituales, se disiparon gracias a la dispersión de la columna vehicular, donde ya nadie miraba nada más que hacia adelante.

En Reunión, el escepticismo y la desconfianza desatan la lucha por la tierra, la libertad y la verdad. Los escenarios estaban cobijados por el fango y las ramas selváticas, y una serie de ataques sincronizados que despertaban en los personajes un desconsuelo poco motivante.

Después de varias jornadas de hambre, de frio, de fiebre y de ver correr sangre, la expedición alcanza su cumbre en el reencuentro con Lucas, líder y comandante, “músico de hombres” tal cual fuese el mismo Mozart , pero sin instrumentos, pues solo contaba con metrallas y cartuchos.

Al final, triunfantes, en medio de sombras y figuras de hojas traspasados por los destellos de la noche. En tanto a mí, la emoción generó una alegría de ideología.

Por su parte, en el cuento Todos los fuegos el fuego, la tensión penetraba las flameantes situaciones narradas, y los diálogos tediosos dejaban inmiscuir el eco de la muchedumbre.

Metafóricamente, las situaciones me transportaban hasta los estadios de Troya, donde la ovación, el enfrentamiento a muerte de dos caballeros, los aullidos entusiastas de la plebe, y la excitación en la espera del fin, se condensaban para recrear un solo escenario.

Así pues, la comedia piadosa en La salud de los enfermos; el enfrentamiento de miradas calladas por dos almas jóvenes, en La señorita Cora; el hombre que se abandonó en un acto de reconciliación consigo mismo en una isla … y demás cuentos faltos por nombrar , son sólo una entradilla que invita a degustar las aventuras y pintorescas palabras de Julio Cortázar, donde el lector se puede redescubrir como un partícipe que mora en las palabras narradas.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

1. Avance Reflexivo

Cuentos 1947-1992

Gabriel García Márquez


“Hacía unos momentos estaba feliz con su muerte, porque creía estar muerto. Porque un muerto puede ser feliz con su situación irremediable. Pero un vivo no puede resignarse a ser enterrado vivo" La Tercera Resignación p. 21


He avivado el interés, antes relegado, por conocerme mediante el acercamiento al lenguaje y sus derivadas manifestaciones. Este acercamiento, propiamente dicho, ha sido posible desde la práctica de la lectura, cuyas sensaciones manifiestas, han emergido de efímeras emociones que antes hayan pasado imprevistas para los sentidos, y cuyas palabras, penetran en el logos de un frio y crudo lector, de mí.

Palabra a palabra, imagen tras imagen, han penetrado las fibras que exaltan con emoción el constructo de mi espíritu descifrador. Se trata de un proceso de identificación que a veces me hace sentir impotente, pero que me adentra en la obra como un personaje más de las variadas historias recreadas con hazaña. Sin embargo, no puedo olvidar, claro está, que su existencia (la de las palabras) recobra vida en tanto son pronunciadas y contempladas en mi mente.

Así mismo, me he percatado de que la lectura inicia como una aventura pueril, cuyo vehículo conductor toma forma y vida en cada ser. Por tanto, mi percepción al respecto desemboca en emociones perplejas y complejas, tomando como referente algunos temas específicos que el autor alude en sus historias: la muerte, la angustia por la existencia, entre otras; pero que, a fin de cuentas, no son más que una unidad en la variedad, que aflora en el acto de comunicarse con el otro a través de las producciones literarias.

martes, 7 de septiembre de 2010

The Reader

Ficha Técnica


Dirección: Stephen Daldry

País: Estados Unidos, Alemania

Año: 2008

Género: Drama, Romance




Reparto: Ralph Fiennes, Jeanette Hain, David Kross, Kate Winslet, Susanne Lothar, Alissa Wilms, Florian Bartholomäi, Friederike Becht, Matthias Habich, Frieder Venus.

Guión: David Hare

Productora: Mirage Enterprises, Weinstein Company, the Neunte Babelsberg Film.


http://www.thereader-movie.com/

Opinión:

Considero que el film, recrea de manera sencilla, práctica, directa y moderna una de las épocas más crueles que tuvo que vivir la sociedad alemana, bajo el régimen déspota de los nazis. Ello, tejido por medio de una historia de amor, cuya trama combina elementos intelectuales y pueriles que cobran vida en cada personaje.

Realmente me sentí conmovida al ver la combinación de manifestaciones tan humanas como son la duda, la ignorancia y la pasión.